mardi, mars 23, 2010

.. TAMBOR (ii) ..

Tambor: //Sonido; el sonido primordial; el habla; la verdad divina; revelación; tradición; el ritmo del universo. Es el atributo de todos lo dioses del trueno. El tambor, los platillos y las panderetas eran utilizados en danzas extáticas. // Africana: el corazón, poder mágico. // Budista: la voz de la Ley; buenas noticias; “el tambor del inmortal en la oscuridad del mundo”. El golpe del tambor del Dharma despierta a los ignorantes y los perezosos. // Chamanística: El poder mágico que convoca a los espíritus; simbólicamente confeccionado con madera del árbol cósmico. // China: la voz del cielo. Emblema de Chang Kuo-lao, genio o inmortal taoísta. Frigia: atributo de la Magna Mater indiferenciable de Cibeles y sus homólogas. En las danzas rituales extáticas en honor a estas diosas se utilizaban tambores, platillos y panderetas. // Griega: Orgía sexual; utilizado en danzas extáticas. // Hindú; Atributo de Siva y de Kali en cuanto destructores; también atributo de Durga. La diosa de la música y las artes Sarasvati tiene un tambor por emblema. El tambor de Siva emite el sonido primordial de la creación. // Japonesa: el tambor llama a la oración; asociado al gallo.

Cooper, J.C. Diccionario de símbolos. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2004.

mardi, janvier 05, 2010

...tam-tam boteo-taloneo y diversión... (para el recuerdo)



Ensamble coyuntural de percusión y danza afro y afrocubana, diciembre del 2006, cuando todavia se podía expresar y trabajar (o más bien sacar unas monedas) en el espacio peatonal del mercado municipal de Hermosillo. Ahora, por lo visto, la administracion municipal ha puesto agentes de inspección y vigilancia, y en contubernio con las autoridades culturales municipales han burocratizado el acceso a cualquier espacio de expresión cultural callejera.
¿de que tendrán miedo?
Quizá nadie como nosotros ha juntado tanto público en este espacio. Ni los hermanos de la religión, ni Santoclos mismo. La gente tiene ganas de ver y escuchar algo diferente. La gente aprecia. Quiza también por eso nos iba tan bien.

ojalá y alguna otra vez se repita...

saludos a todos los camaradas que no dejan de sonar su tam-tam.

Aqui aparecen "El Beto" Palafox en kenkeni; Victor Hugo Teros "El Huguilda", tocando algo parecido a un Sabar; detrás de ellos "El Pansho Maya" y Luz (la bailarina). Sentados: Marco Cornejo tocando el dunún; "El Banderas" tocando el Sangban; Roberto Ortega "El Betin" con la trompeta; "el Chavalo" Salvador Rivas Sánchez en la conga; y su servidor tapándolo sin querer.

fotografia de autor desconocido hasta el momento.