Tambor.
Símbolo de sonido primordial, vehículo de la palabra, de la tradición y de la magia. Con ayuda de los tambores los chamanes se procuran el éxtasis. No solo el ritmo y el timbre tienen importancia en el simbolismo del tambor primitivo, sino que, como está hecho de la madera del “árbol del mundo”, asocia el sentido místico de este a su propia naturaleza. Según Schneider, de todos los instrumentos músicos (sic.) los tambores son los más recargados de ideas místicas. Se establece relación con el corazón, en África. Tanto en las culturas más primitivas como en las mas evolucionadas, se asimila al altar sacrificial y por ello tiene carácter mediador entre el cielo y la tierra. Corresponden, sin embargo, mas particularmente al simbolismo del elemento tierra, por el vaso y la piel. Un sentido secundario depende de la forma del instrumento, debiendo anotarse que es el que presenta más variedades distintas. Las tres formas esenciales son: el tambor en forma de reloj de arena, símbolo de la inversión y de la “relación entre los dos mundos, superior e inferior”; el tambor circular, imagen del mundo; y el en forma de barril, relacionado con el trueno y el relámpago.
Cirlot, Juan Eduardo (1997). Diccionario de símbolos, Ediciones Siruela, Barcelona.